Más de 900.000 trabajadores aún pueden acogerse a la opción de traslado pensional

Superados los obstáculos para el traslado entre regímenes, el país trabaja en más de 74.000 solicitudes de doble asesoría.
En el marco de la carrera contrarreloj que vive el país de cara a la llegada de la reforma pensional, que entrará a regir el nuevo sistema pensional, los fondos de pensiones siguen haciendo un llamado a los colombianos que quedaron habilitados en el régimen de transición para que se acojan a este beneficio cuanto antes.
No hay que olvidar que desde julio pasado, cuando se sancionó la nueva ley pensional (Ley 2381 de 2024) quedó abierta la posibilidad de traslado entre regímenes pensionales para cerca de 900 mil personas afiliadas en fondos de pensiones o en Colpensiones, que hacen parte del régimen de transición y tienen la edad requerida.
Andrés Velasco, presidente de Asofondos, explicó que, concretamente, se habla de mujeres con más de 47 años y más de 750 semanas cotizadas, y hombres con más de 52 años y al menos 900 semanas cotizadas (al 30 de junio de este año); quienes quedaron cobijados en el régimen de transición y no les aplica la nueva reforma.
“La ley estableció un plazo para que estos trabajadores examinen muy bien su situación laboral y perspectivas pensionales, y evalúen las proyecciones derivadas de la Doble Asesoría. Es el momento para decidir si es mejor trasladarse de régimen. Esta opción opera en doble vía, es decir, desde el régimen de Ahorro Individual al de Prima Media o viceversa”, dijo Velasco.
¿Cómo acogerse?
Según contaron desde Asofondos, el plazo para realizar este proceso son dos años contados desde la sanción de la ley, es decir, hasta el 16 de julio de 2026. Este proceso es completamente gratuito, no requiere de asesores legales, simplemente basta con que la persona programe su Doble Asesoría, tanto en la administradora pública, como en la privada.
En este sentido, Andrés Velasco contó que a través de este mecanismo, expertos de ambos regímenes le permitirán evaluar su situación y perspectivas pensionales de manera que tome una decisión informada y acorde con sus circunstancias.
“Si un trabajador ha interpuesto una demanda para trasladarse de régimen pensional, debe seguir un proceso sencillo para concretar el cambio. Primero, debe solicitar la Doble Asesoría en su administradora (Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia) y en Colpensiones. Este trámite es gratuito y no requiere abogado. Luego, con la información recibida, podrá tomar la mejor decisión sobre su traslado y proceder con la solicitud si así lo considera conveniente”, contó el Presidente de Asofondos.
Por último, una vez se haga efectivo el traslado, tanto la administradora de pensiones como el afiliado deben notificar al juzgado que lleva el proceso. Esta comunicación es fundamental para que el juez pueda dar por terminado el trámite legal según lo establecido en la normativa vigente y garantizar que el proceso se realice conforme a la ley, sin costos adicionales ni complicaciones para el trabajador.

Bibliografía

Naranjo, D. H. (2025, enero 29). Más de 900.000 trabajadores aún pueden acogerse a la opción de traslado pensional. Portafolio. https://www.portafolio.co/mis-finanzas/jubilacion/nuevos-anuncios-para-el-proceso-de-traslado-que-genero-la-reforma-pensional-622693
Scroll al inicio
Ir arriba